Saltar al contenido

Alfombras para el salón

Alfombras para el salón

Desde luego, que en la variedad está el gusto y en el caso de alfombras para el salón, variedad mucha. Ahora vamos a daros unos consejos para que acertemos a la hora de elegir cuál es la que más nos conviene.

Materiales de las alfombras

Desde luego que contra gustos no hay nada escrito y que cada salón tiene unas carcterísticas determinadas. Pero ante la pregunta ¿alfombras para el salón? la respuesta es «depende». Te explico, si tu salón como intuyo, es el espacio más grande de tu casa y además puede compartir estancia con el comedor e incluso, con la cocina en un espacio abierto, las alfombras son complementos indispensables para diferenciar los espacios.

¿Ahora bien que tipo de alfombra necesito? Pues tenemos que tener en cuenta muchas variantes. Existen dos tipos de alfombra según el material de confección de la misma. Por un lado están las naturales, con una apariencia más natural y texturas reales, como la lana, el algodón, la seda, el yute, el lino o el bambú. Y por otro, tenemos las confeccionadas con fibras sintéticas, como el acrílico, polipropileno, nylon, poliéster o viscosa.

Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras para el salón

El tamaño de la alfombra si importa

Claro que importa el tamaño de la alfombra, ya que dentro del salón muchas veces compartido con el comedor, es el elememto principal decorativo de separación de espacios.

Desde luego que contra gustos no hay nada escrito y que cada salón tiene unas carcterísticas determinadas. Pero ante la pregunta ¿alfombras para el salón? la respuesta es «depende». Te explico, si tu salón como intuyo, es el espacio más grande de tu casa y además puede compartir estancia con el comedor e incluso, con la cocina en un espacio abierto, las alfombras son complementos indispensables para diferenciar los espacios.

¿Ahora bien que tipo de alfombra necesito? Pues tenemos que tener en cuenta muchas variantes. Existen dos tipos de alfombra según el material de confección de la misma. Por un lado están las naturales, con una apariencia más natural y texturas reales, como la lana, el algodón, la seda, el yute, el lino o el bambú. Y por otro, tenemos las confeccionadas con fibras sintéticas, como el acrílico, polipropileno, nylon, poliéster o viscosa.

Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras para el salón
Alfombras de Salón Slider 05
Alfombras de Salón Slider 06
Alfombras de Salón Slider 07
Alfombras de Salón Slider 08
Alfombras de Salón Slider 09
Alfombras de Salón Slider 04
Alfombras de Salón Slider 03
Alfombras de Salón Slider 01
previous arrow
next arrow
Alfombras de Salón Slider 05
Alfombras de Salón Slider 06
Alfombras de Salón Slider 07
Alfombras de Salón Slider 08
Alfombras de Salón Slider 09
Alfombras de Salón Slider 04
Alfombras de Salón Slider 03
Alfombras de Salón Slider 01
previous arrow
next arrow

El tamaño de la alfombra si importa

Claro que importa el tamaño de la alfombra, ya que dentro del salón muchas veces compartido con el comedor, es el elememto principal decorativo de separación de espacios.

El tamaño de la alfombra debe ir directamente proporcional, al tamaño total del espacio destionado a salón. Como norma general, todos los elementos que componene el espacio diferenciado a crear por la alfombra, deben caber dentro de ella. Otra cuestión a tener en cuenta y sobre todo, con los tamaños escasos de los que disponemos, es que entre los límites de la alfombra y la pared deben haber unos 60 cm de deistancia. Este es el espacio de habitabilidad mínimo, de paso de personas y además nos genera la imagen de un salón no recargado. Los fabricantes tienen unas medidas estándares de las alfombras como son: 70×140 cm, 140×200 cm, 170×240cm y 200×300 cm. Si la medida que necesitas no se corresponde con ninguna de éstas, muchos fabricantes ofrecen el producto a la medida del cliente, pero ya sabemos que nos saldrá más cara.

Tendencias en Alfombras…

Formas de las alfombras

Como consejo a seguir, os diremos que nuestras alfombras, deberían tener la misma forma que tiene el salón. Así conseguimos un espacio equilibrado y armónico.

Desde luego que hay algo difícil de combinar con éxito, son las formas geométricas. Debemos seguir la premisa de que en un salón en forma rectangular, la forma adecuada de alfombra sería rectangular. Y si tiene forma cuadrada, deberíamos situar una forma cuadrada. Pero en ambos casos, podemos combinar eso sí con proporcionalidad, ambas formas ya que son demanera indiferente ambas forman parte de sí mismas. Y las alfombras redondas dan un toque de originalidad si contienen un elemento de nuestro salón. Debemos evitar, que una alfombra redonda ocupe el espacio a delimitar por completo, si la estancia es cuadrada o rectangular.

Alfombras para el salón
Todo lo que sabemos sobre sillones para el salón. PULSA AQUÍ

Alfombras para el salón

Desde luego, que en la variedad está el gusto y en el caso de alfombras para el salón, variedad mucha. Ahora vamos a daros unos consejos para que acertemos a la hora de elegir cuál es la que más nos conviene.

Materiales de las alfombras

Desde luego que contra gustos no hay nada escrito y que cada salón tiene unas carcterísticas determinadas. Pero ante la pregunta ¿alfombras para el salón? la respuesta es «depende». Te explico, si tu salón como intuyo, es el espacio más grande de tu casa y además puede compartir estancia con el comedor e incluso, con la cocina en un espacio abierto, las alfombras son complementos indispensables para diferenciar los espacios.

¿Ahora bien que tipo de alfombra necesito? Pues tenemos que tener en cuenta muchas variantes. Existen dos tipos de alfombra según el material de confección de la misma. Por un lado están las naturales, con una apariencia más natural y texturas reales, como la lana, el algodón, la seda, el yute, el lino o el bambú. Y por otro, tenemos las confeccionadas con fibras sintéticas, como el acrílico, polipropileno, nylon, poliéster o viscosa.

El tamaño de la alfombra si importa

Claro que importa el tamaño de la alfombra, ya que dentro del salón muchas veces compartido con el comedor, es el elememto principal decorativo de separación de espacios.

Desde luego que contra gustos no hay nada escrito y que cada salón tiene unas carcterísticas determinadas. Pero ante la pregunta ¿alfombras para el salón? la respuesta es «depende». Te explico, si tu salón como intuyo, es el espacio más grande de tu casa y además puede compartir estancia con el comedor e incluso, con la cocina en un espacio abierto, las alfombras son complementos indispensables para diferenciar los espacios.

¿Ahora bien que tipo de alfombra necesito? Pues tenemos que tener en cuenta muchas variantes. Existen dos tipos de alfombra según el material de confección de la misma. Por un lado están las naturales, con una apariencia más natural y texturas reales, como la lana, el algodón, la seda, el yute, el lino o el bambú. Y por otro, tenemos las confeccionadas con fibras sintéticas, como el acrílico, polipropileno, nylon, poliéster o viscosa.

El tamaño de la alfombra si importa

Claro que importa el tamaño de la alfombra, ya que dentro del salón muchas veces compartido con el comedor, es el elememto principal decorativo de separación de espacios.

El tamaño de la alfombra debe ir directamente proporcional, al tamaño total del espacio destionado a salón. Como norma general, todos los elementos que componene el espacio diferenciado a crear por la alfombra, deben caber dentro de ella. Otra cuestión a tener en cuenta y sobre todo, con los tamaños escasos de los que disponemos, es que entre los límites de la alfombra y la pared deben haber unos 60 cm de deistancia. Este es el espacio de habitabilidad mínimo, de paso de personas y además nos genera la imagen de un salón no recargado. Los fabricantes tienen unas medidas estándares de las alfombras como son: 70×140 cm, 140×200 cm, 170×240cm y 200×300 cm. Si la medida que necesitas no se corresponde con ninguna de éstas, muchos fabricantes ofrecen el producto a la medida del cliente, pero ya sabemos que nos saldrá más cara.

Tendencias en Alfombras…

Formas de las alfombras

Como consejo a seguir, os diremos que nuestras alfombras, deberían tener la misma forma que tiene el salón. Así conseguimos un espacio equilibrado y armónico.

Desde luego que hay algo difícil de combinar con éxito, son las formas geométricas. Debemos seguir la premisa de que en un salón en forma rectangular, la forma adecuada de alfombra sería rectangular. Y si tiene forma cuadrada, deberíamos situar una forma cuadrada. Pero en ambos casos, podemos combinar eso sí con proporcionalidad, ambas formas ya que son demanera indiferente ambas forman parte de sí mismas. Y las alfombras redondas dan un toque de originalidad si contienen un elemento de nuestro salón. Debemos evitar, que una alfombra redonda ocupe el espacio a delimitar por completo, si la estancia es cuadrada o rectangular.

Alfombras para el salón
Todo lo que sabemos sobre sillones para el salón. PULSA AQUÍ